¿Qué es la tendinopatía del supraespinoso?
La tendinopatía del supraespinoso es una lesión del tendón del músculo supraespinoso, que forma parte del manguito de los rotadores en el hombro. Esta condición también se conoce como tendinitis del supraespinoso o tendinosis del supraespinoso.
El supraespinoso es uno de los músculos principales que rodean y estabilizan la articulación del hombro. Su tendón es responsable de transmitir la fuerza generada por el músculo hacia el hueso del brazo (húmero). La tendinopatía del supraespinoso ocurre cuando el tendón se lesiona o se irrita, generalmente debido a la degeneración gradual del tejido o al estrés repetitivo en la zona.
Causas de la tendinopatía o dolor del supraespinoso
El tendinopatía del supraespinoso puede ser causada por una combinación de factores, que incluyen:
- Sobrecarga repetitiva: La realización de movimientos repetitivos del hombro, como lanzar una pelota en deportes como el béisbol o el tenis, levantar objetos pesados de forma incorrecta o realizar movimientos repetitivos en el trabajo, puede ejercer una tensión excesiva en el tendón del supraespinoso y eventualmente conducir a su lesión.
- Envejecimiento: A medida que envejecemos, los tejidos del cuerpo, incluidos los tendones, pueden perder su elasticidad y resistencia. Esto puede hacer que el tendón del supraespinoso sea más propenso a lesiones y degeneración.
- Mala biomecánica del hombro: Si hay un desequilibrio en la musculatura del hombro o una alteración en la forma en que la articulación del hombro se mueve, puede aumentar la carga y la tensión en el tendón del supraespinoso, lo que puede conducir a su lesión.
- Traumatismos agudos: Una lesión directa en el hombro, como una caída o un impacto repentino, puede dañar el tendón del supraespinoso y causar tendinopatía.
- Debilidad muscular y desequilibrios: Si los músculos que rodean el hombro y el manguito de los rotadores están debilitados o desequilibrados, puede aumentar la carga en el tendón del supraespinoso y hacerlo más propenso a lesiones.
- Factores genéticos: Algunas personas pueden tener una predisposición genética a desarrollar tendinopatía del supraespinoso, ya que la calidad del tejido del tendón puede estar influenciada por factores hereditarios.
Síntomas de la tendinopatía del supraespinoso
Los síntomas de la tendinopatía del supraespinoso pueden variar en intensidad y duración, pero generalmente incluyen los siguientes:
- Dolor en el hombro: El síntoma más común es el dolor en la región del hombro, que puede ser de leve a intenso. El dolor suele localizarse en la parte frontal o lateral del hombro, justo encima del hueso del brazo (húmero). El dolor puede ser constante o desencadenarse por ciertos movimientos o actividades específicas.
- Dolor al levantar el brazo: Levantar el brazo hacia los lados o por encima de la cabeza puede causar dolor. Este dolor puede dificultar actividades como peinarse el cabello, abrocharse una camisa o lanzar una pelota.
- Debilidad en el hombro: La tendinopatía del supraespinoso puede debilitar los músculos del hombro, lo que puede hacer que realizar ciertos movimientos o levantar objetos sea más difícil. Puede notarse una disminución en la fuerza y en la capacidad de realizar actividades que involucren el hombro afectado.
- Limitación de la movilidad: La lesión en el tendón puede causar rigidez y restricción en la movilidad del hombro. La capacidad para mover el brazo en ciertas direcciones puede estar limitada o causar molestias.
- Sensibilidad o sensación de ardor: La zona alrededor del tendón del supraespinoso puede volverse sensible al tacto y puede haber una sensación de ardor o malestar en el área afectada.
Tratramiento para la tendinopatía o dolor del supraespinoso
El tratamiento de la tendinopatía del supraespinoso puede variar según la gravedad de la lesión y las necesidades individuales del paciente. A continuación se presentan algunas opciones de tratamiento comunes:
- Reposo y modificaciones de la actividad: Descansar el hombro y evitar las actividades que desencadenen o empeoren los síntomas es fundamental para permitir que el tendón se recupere. También se pueden realizar modificaciones en la técnica o forma de realizar ciertas actividades para reducir la carga en el hombro.
- Terapia física y ejercicios de fortalecimiento: Un fisioterapeuta puede diseñar un programa de ejercicios específicos para fortalecer los músculos del hombro, incluyendo el manguito de los rotadores. Estos ejercicios pueden ayudar a estabilizar la articulación del hombro y reducir la tensión en el tendón del supraespinoso. Además, la terapia física puede incluir técnicas como la terapia manual, el ultrasonido terapéutico y la estimulación eléctrica para promover la curación y aliviar el dolor.
- Medicamentos antiinflamatorios: Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE), como el ibuprofeno, pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación asociados con la tendinopatía del supraespinoso. Sin embargo, es importante tomarlos bajo la supervisión de un médico y seguir las indicaciones adecuadas.
- Terapia con ondas de choque extracorpóreas: Este tratamiento utiliza ondas de sonido de alta energía para estimular la curación del tendón y reducir el dolor. Se administra mediante un dispositivo que se coloca en la piel sobre el área afectada.
- Inyecciones de corticosteroides: En algunos casos, se pueden administrar inyecciones de corticosteroides directamente en el tendón del supraespinoso para reducir la inflamación y aliviar el dolor. Sin embargo, su uso a largo plazo puede debilitar el tendón y se recomienda limitar su uso a casos selectos.
- Cirugía: Si los tratamientos conservadores no alivian los síntomas o si la lesión es grave, la cirugía puede considerarse como última opción. La cirugía puede implicar la reparación del tendón o, en algunos casos, la eliminación del tejido degenerado.
Es importante trabajar con un médico o fisioterapeuta especializado en lesiones del hombro para determinar el mejor plan de tratamiento para la tendinopatía del supraespinoso en cada caso particular. El tiempo de recuperación puede variar según la gravedad de la lesión y la respuesta individual al tratamiento.
Si sientes dolor del supraespinoso no deuces en contactar con nosotros.