A etas alturas, poca gente queda ya que no sepa lo que es el método Pilates, un sistema de entrenamiento físico y mental que une el dinamismo y la fuerza muscular con el control mental, la respiración y la relajación. Pero una de las dudas que a menudo surgen cuando se habla de pilates es sobre los beneficios que aporta y la metodología de las clases de Pilates.
En esta entrada del blog trataré de dar respuesta a estas cuestiones, y además, haré mención a algunos de los ejercicios prácticos de las clases de Pilates, no en vano, quedo a vuestra disposición para atenderos y responder a todas vuestras dudas y preguntas, a continuación de esta entrada, tenéis un cajón donde podéis escribir y os responderé lo antes que me sea posible.
Beneficios
El primer beneficio del que hablaremos nace de la naturaleza del propio método, Control y consciencia del propio cuerpo. Aprender a activar aquellas partes que el ejercicio que estemos realizando nos exija, así como disociar los movimientos, son los dos grandes beneficios que se engloban al decir que el Pilates sirve para unir cuerpo y mente. Es disciplina corporal. A medida que pasen las sesiones, veremos como aumenta el control sobre nosotros mismos.
La respiración: Al vernos obligados a controlar la respiración, aprenderemos a usarla para marcar el ritmo de los ejercicios, además de su dificultad, lo que repercutirá en un trabajo cardiovascular más eficiente y aprovecharemos sus beneficios en otros deportes.
Estabilidad y firmeza en la columna vertebral y correción postural: Cuando realizamos ejercicios de pilates, empezar con la postura correcta y aprender a controlarla es importantísimo para la correcta realización del ejercicio, es por este motivo y por el siguiente que mencionaremos, que el uso y aplicación del método Pilates está tan extendido como terapia de rehabilitación.
Powerhouse: Usamos esta palabra para referirnos al trabajo de la sección media del cuerpo. Durante la sesión tendremos siempre activa esta sección, que incluye la zona abdominal y lumbar, y los músculos internos ganando así fuerza muscular en las zonas que soportan la columna y a nosotros mismos, aliviando la carga vertebral.
Reeducación de nuestro hábitos posturales: ¿Cuantas veces estamos sentados en una silla y sabemos que estamos en un posición que no es correcta?
Cuando nos sentamos, estamos cargando todo el peso de glúteos para arriba en la sección inferior de la columna, pues sentados no contamos con la musculatura de las piernas para soportar nuestro peso. Con el Pilates, trabajaremos intensamente el suelo pélvico, que además incidirá positivamente en nuestra vida sexual. Disfrutaremos más de nuestras relaciones y a los hombres les ayudará con la disfunción eréctil.
Metodología
Los 5 fundamentos básicos del método Pilates se sostiene sobre:
- Concentración
- Control
- Precisión
- Fluidez
- Respiración
El primera paso es concentrarse en el ejercicio, son movimientos conscientes a los que hay que atender en cada momento, hemos de fijarnos a cada paso en el control, en lo que estamos haciendo y en la respiración. Por este motivo, es un gran ejercicio mental, no un ejercicio mecánico. Durante la clase de pilates, estaremos concentrados en lo que hacemos y nuestra mente se librará de todo lo demás.
El control muscular durante el ejercicio es importantísimo, y aquí incide la concentración que tenemos que aplicar, pues no hay movimiento dejado al azar. Al principio nos costará controlar cada momento, pero a medida que ganemos disciplina corporal, mejoraremos nuestra precisión para ejecutarlos, aumentando así la eficiencia del ejercicio. La fluidez es el pilar que más incidirá en la eficiencia de la que hablamos, pues al realizar un ejercicio de forma fluida, ganaremos control, y al ganar control, seremos más precisos.
Por último hablaremos de la respiración. Un punto de vital importancia, y es que al respirar nuestra caja torácica se expande y se contrae, incidiendo dirréctamente en nuestra musculatura abdominal. En función del nivel que tengamos, nuestra respiración variará para hacer el ejercicio más intenso. Aprenderemos a controlarla para optimizar el intercambio de oxígeno en nuestras células musculares y así aprovechar al máximo los beneficios del método Pilates teniendo en cuenta la metodología de nuestras clases.
¿A qué esperas para probarlo?