¿TIENES LA REGLA? ¿TU NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA ES MUY EXIGENTE? ¿SUELES TENER LOS NIVELES DE HIERRO BAJOS POR CUALQUIER OTRO MOTIVO?
SIGUE LEYENDO:
De manera general, en los primeros días del ciclo menstrual suele haber mayor cantidad de evacuaciones, diarrea o dolor abdominal que en el resto del ciclo menstrual. Que no te resulte alarmante.
El colectivo femenino es muy susceptible a la deficiencia de hierro. Entre los motivos más comunes se encuentran la disminución en la ingesta calórica y el sangrado menstrual, entre otros.
¿QUÉ NOS PUEDE AYUDAR?
Mantener un balance energético adecuado es fundamental, además de aprovechar las fuentes de hierro y maximizar su absorción. Por ejemplo:
- Incluir pimiento en las legumbres y tomar un cítrico de postre (ej: naranja, mandarinas, kiwi…).
- Incluir alguna ración de carne roja, ya que el hierro que contiene ésta es más biodisponible, es decir, se absorbe mejor.
¿QUÉ DEBEMOS EVITAR?
Fundamentalmente, los alimentos que contengan sustancias inhibidoras de su absorción, como pueden ser los alimentos altos en calcio, los cereales integrales, las nueces, los cacahuetes, el chocolate y las verduras de hoja verde, entre otros.
También es interesante la inclusión de alimentos fortificados.
¿Y QUÉ HAY DE LA SUPLEMENTACIÓN CON HIERRO?
Importantísimo: sólo si hay evidencia clínica y pautado por un doctor.
En caso de suplementarse, el mejor momento es por la mañana. ¿Por qué? Porque en ese momento, la hepcidina, que es una hormona que inhibe la absorción de hierro, está más baja. Por tanto, aprovecharemos esto para que el hierro se absorba lo mejor posible.