Nuestro organismo es una compleja maquinaria que funciona coordinadamente y con una precisión extraordinaria. Cada parte de cuerpo cumple una función muy importante dentro de esa maquinaria y para conseguir mantener todos los engranajes perfectamente engrasados es importante conocer nuestros órganos y músculos, como el diafragma, para poder cuidarlos.
Hoy nos centraremos en uno de los músculos más importantes del cuerpo que es el músculo encargado de la respiración y os contaremos cosas como su definición, qué hacer en caso de dolor o cómo son sus contracciones. ¿Quieres saber más?
El diafragma también es parte importante en nuestras emociones, se contrae cuando estamos tensos y notamos como si se nos “cerrase el estómago”
¿Qué es el diafragma?
Es un músculo localizado debajo de los pulmones, entre el pecho y el abdomen que realiza contracciones de forma rítmica y continuada. Justo donde termina el esternón comienza el diafragma y podemos conocer su el extensión desplazando las manos hacia los lados, siguiendo el borde de las costillas hasta llegar a las lumbares, punto en el que encontramos su inserción.
Características del diafragma
Es el músculo más plano de todo nuestro cuerpo
Su movimiento es rítmico e involuntario
Tiene forma de bóveda con la parte derecha más elevada que la izquierda y más alto por delante que por detrás
Es el músculo más grande de los que intervienen en la respiración
¿Cuál es la importancia del diafragma en el organismo?
La cualidad más importante es que produce el 60% de la capacidad respiratoria del organismo, por tanto, para los deportistas que sean físicamente exigentes es fundamental tener este músculo en plena forma.
Funciones del diafragma
El diafragma sirve como “bomba de compresión” sobre las vísceras abdominales. Las comprime en la inspiración favoreciendo un buen drenaje venoso y linfático, esta función va a ser muy útil en personas con estreñimiento crónico, flatulencias, hinchazón, falta de aire al respirar…
¿Cómo se tratan los dolores del diafragma?
Se considera el músculo más importante en osteopatía y se trabaja expandiéndolo manualmente, quitándole puntos de tensión, mediante técnicas suaves que no provocan dolor y van relajando el diafragma. Esto produce una notable mejora de la capacidad pulmonar.
El diafragma se ocupa de reactivar la circulación que va a las piernas ayudando al retorno venoso. Para que estos efectos se mantengan, además de la terapia manual realizada por el fisioterapeuta, es importante que el paciente realice algunos ejercicios en casa.
Si no cuidamos bien nuestro diafragma empezaremos a repetirnos frases como “todo me engorda” ya que los órganos subyacentes cada vez serán menos eficaces.
Muchas personas viven con este músculo bloqueado y eso afecta a nuestra calidad de vida. Una de las posibles afecciones de este bloqueo es la ansiedad. ¿Cómo solucionarlo? Para desbloquear el diafragma hay que encontrar el punto de origen del problema que puede ser emocional, digestivo, psicológico…
Con todo esto, se demuestra la importancia del diafragma en el organismo y el papel fundamental que juega su cuidado y mantenimiento para gozar de una mejor salud y bienestar.
Enhorabuena por el clarificador artículo y, desde la educación física, promovemos Low Pressure Fitness que consiste en ejerciciod hipopresivos que relajan el tan necesitado diafragma.; una auto-osteopatía que con supervisión profesional previa, la persona puede realizar por si misma. Es curioso ver como deportistas de fondo (maratón, triatlón, ciclistas,…) tienen un diafragma hipertónico que les ayuda muy poco o nada a respirar. Vemos mejoras muy importantes en el rendimiento deportivo con la práctica de Low Pressure Fitness. Saludos y reiteromi felicitación.
Gracias por tu comentario Piti, sabemos de lo que hablas. Ese tipo de ejercicio lo recomendamos y también realizamos en nuestras instalaciones de Gijón, en Asturias. ¿Has entrado en nuestro canal? Hay vídeos explicativos muy interesantes, si quieren echa un vistazo y déjanos un comentario, ah, y si te gustan, te agradecemos un +1 para seguir ofreciendo lo mejor de nuestro conocimiento. Un cordial saludo.