Seguramente hayas oído hablar de ellos y es que hace unos cuantos años que se empezó a hablar de ellos. Pero, ¿qué son?
Los ejercicios hipopresivos son una serie de técnicas que se utilizan para fortalecer la musculatura del suelo pélvico, los abdominales, el diafragma y los músculos que rodean la columna vertebral. Estos ejercicios se caracterizan por mantener una postura específica mientras se realiza una respiración controlada y profunda, con el objetivo de crear una presión negativa en la cavidad abdominal y pélvica.
Algunos de los beneficios de los ejercicios hipopresivos son:
- Fortalecimiento del suelo pélvico: los ejercicios hipopresivos pueden ayudar a mejorar la fuerza y la función del suelo pélvico, lo que puede ser especialmente útil para mujeres que han dado a luz o para personas que sufren de incontinencia urinaria.
- Mejora de la postura: los ejercicios hipopresivos pueden ayudar a mejorar la postura y la alineación corporal, lo que puede reducir el dolor de espalda y mejorar la función respiratoria.
- Reducción del perímetro abdominal: los ejercicios hipopresivos pueden ayudar a reducir la circunferencia de la cintura, lo que puede mejorar la apariencia física y reducir el riesgo de enfermedades metabólicas como la diabetes y la obesidad.
- Mejora de la función respiratoria: los ejercicios hipopresivos pueden mejorar la capacidad respiratoria y la oxigenación del cuerpo, lo que puede tener un impacto positivo en la salud en general.
- Mejora del rendimiento deportivo: los ejercicios hipopresivos pueden mejorar la estabilidad y la fuerza del core, lo que puede tener un impacto positivo en el rendimiento deportivo y reducir el riesgo de lesiones.
Ejercicios
- Respiración diafragmática: inhala profundamente por la nariz, expandiendo el abdomen y la parte inferior de los pulmones, y exhala lentamente por la boca, contrayendo los músculos abdominales y del suelo pélvico.
- Elevación del diafragma: inhala profundamente por la nariz, expandiendo el abdomen y la parte inferior de los pulmones, y luego exhala lentamente mientras contraes los músculos abdominales y del suelo pélvico. Al exhalar, levanta el diafragma hacia arriba y hacia adentro, como si quisieras meter el estómago hacia la columna vertebral.
- Postura de la mariposa: siéntate en el suelo con las piernas flexionadas y las plantas de los pies juntas. Coloca las manos en los tobillos y exhala lentamente mientras contraes los músculos abdominales y del suelo pélvico. Inhala y vuelve a la posición inicial.
- Elevación de las piernas: acuéstate boca arriba con las piernas elevadas en un ángulo de 90 grados con respecto al suelo. Exhala lentamente mientras contraes los músculos abdominales y del suelo pélvico, y luego inhala y vuelve a la posición inicial.
- Plancha hipopresiva: coloca las manos y los pies en el suelo en posición de plancha. Exhala lentamente mientras contraes los músculos abdominales y del suelo pélvico, y luego inhala y vuelve a la posición inicial.
En general, los ejercicios hipopresivos pueden ser una herramienta útil para mejorar la salud y la función del cuerpo, especialmente en personas que sufren de problemas como la incontinencia urinaria, el dolor de espalda o la mala postura. Sin embargo, es importante realizar los ejercicios de manera adecuada y bajo la supervisión de un profesional de la salud o un entrenador capacitado para evitar lesiones o complicaciones.