¿Qué es la cervicobraquialgia?
La cervicobraquialgia o radiculopatía cervical es un dolor originado en la zona cervical y que se irradia hasta el brazo o a veces incluso a la mano. Es una manifestación de la compresión de las raíces nerviosas provenientes del segmento cervical de la médula espinal.
En pacientes jóvenes la compresión es más aguda y suele estar causada por una hernia discal a ese nivel. La patología discal es más frecuentemente degenerativa aunque también puede ser de origen traumático. En pacientes de edad la compresión es más crónica y secundaria a espondiloartrosis (osteofitos a nivel del agujero de conjunción).
¿Como nos puede ayudar la fisioterapia?
La fisioterapia nos ofrece varios metodos para tratar y aliviar los síntomas:
Por una parte, tenemos la punción seca y terapia manual, las cuales se pueden aplicar separadas o combinando una con la otra.
Hay también alternativas de tratamientos más invasivos como la neuromodulación percutánea. Esta técnica consiste en la inserción de agujas de acupuntura en tejidos dañados, siguiendo trayectos nerviosos y la aplicación de una corriente eléctrica de baja corriente. Esta alternativa se utiliza en casos como: accidentes de tráfico en los que se producen latigazos cervicales, mareos, cefaleas tensionales, problemas en la articulación temporomandibular como bruxismo y dolor cervical irradiado por la extremidad superior.
Se requiere la intervención de un fisioterapeuta para tratar de forma aguda la lesión, utilizando una variedad de técnicas, entre las cuales están las citadas anteriormente.
Hay que tener en cuenta que es imposible hacer un protocolo de actuación para una cervicobraquialgia puesto que cada paciente es distinto. El fisioterapeuta debe hacer una valoración individualizada y según esta, ver qué prima más en cada caso clínico y hacia dónde enfocar el tratamiento.
En el siguiente vídeo podéis ver un ejemplo de cómo Alfonso trata a un paciente de un problema de cervicobraquialgia.
Ver esta publicación en Instagram